El cachorro poodle
El cachorro poodle es una raza canina que durante el siglo XV se consideró de uso exclusivo de los aristócratas y nobles. Hasta el Renacimiento, este era un perro cobrador de aguas: recuperaban las presas ya cazadas que habían caído al agua, como patos y cisnes. Hoy en día se les encuentra frecuentemente en las exposiciones caninas de belleza. Existen cuatro variedades: gigante, mediano, enano y miniatura o toy.

En diferentes países el caniche recibe un nombre distinto:
✯ Inglés: Poodle o French Poodle
✯ Francés: Caniche
✯ Alemán: Pudel
✯ Italiano: Barbone nano o Barboncino
✯ Inglés: Poodle o French Poodle
✯ Francés: Caniche
✯ Alemán: Pudel
✯ Italiano: Barbone nano o Barboncino
Existen controversias acerca del origen de la raza, algunas teorías afirman que proceden de Alemania, llegó a Francia durante las guerras revolucionarias; de allí hacia España, Reino Unido y Países Bajos. Actualmente, hay tres países que se adjudican como los lugares de origen de la raza: Alemania, Francia y Rusia, cada una modificó la raza para propósitos específicos.
Otra teoría es que proceden de Alemania, los caniches son a su vez descendientes del Barbet francés. Originarios de los pantanos alemanes en la Edad Media, fue destinado para la caza de aves natatorias como el pato o el ganso, de modo que se seleccionó por características tales como su adaptabilidad al terreno cenagoso y su resistencia al agua, lo que hace que esta raza, junto con otras sean llamados perros de agua.
A partir del siglo XVI, los caniches empezaron a ser famosos por su belleza e inteligencia, sobre todo en diversas presentaciones circenses y obras de arte de diversos autores como Alberto Durero y Francisco de Goya. En tiempos de Luís XVI de Francia ya era muy común su presencia en la corte francesa.
Por cambios en el gusto en cuanto a su apariencia, durante el siglo XIX se despreció la protección del pelaje que, hasta entonces, tenía la función de resguardarlo de la hipotermia, por lo que los estilistas empezaron a crear diversos cortes como el Británico montano y el Continental. Para los caniches recién nacidos, se inició la costumbre de amputar la cola.
En la Guerra franco-prusiana se empezó la difusión de la raza como tal, destinada para los millonarios y aristócratas. Solo en el siglo XX predominaba la variedad gigante, por lo que posteriormente surgieron con aprobación de las asociaciones caninas —como el Kennel Club— las variedades estándar (de escasa difusión desde 1792), miniatura (1911) y toy (1957).
Poodle Toy
Tiene una altura de menos de 28 centímetros a la cruz o alzada,10 siempre que se mantengan las proporciones y que no presenten ningún síntoma de enanismo. Se juzgan todos los colores juntos.
La esperanza de vida media es de 11,5 a 12 años.11 En un estudio del Kennel Club de Reino Unido, las causas más comunes de muerte fueron: cáncer, vejez, enfermedades cardíacas y fallo renal.
Algunos poodles toy pueden vivir hasta 20 años, si tienen una vida saludable y no padecen de sobrepeso. El caniche miniatura más viejo, que se encontró documentado, fue Uncle Chichi que vivió hasta los 26 años.
El Poodle se clasifica como una de las razas más inteligentes a la hora de ser adiestrado.
Cualquiera que sea el corte del perro necesita de un cepillado frecuente ya que su pelaje es muy propenso a nudos.
Comportamiento y adiestramiento
Son unos perros alegres, juguetones y muy activos. No se distraen fácilmente esto los hace muy receptivos a la hora de adiestrarlos (tanto en obediencia como en agility). Son perros metódicos, energéticos, excelentes con los niños aunque si no se les adiestra y socializa correctamente pueden llegar a ser destructivos.
A nivel de inteligencia el caniche ocupó el puesto 2 en la clasificación de Stanley Coren acerca de la inteligencia de los perros. Son usados como perros de caza y también como perros de vigilancia y rescate, también puede ser usado como un perro de aguas incluso el poodle toy puede ser usado para cazar aves.
Les dejo dos video casero en el cual podrán observar jugando a mi cachora poodle toy.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario